La 32ª edición del Festival Internacional Teatro a Mil 2025, que se llevará a cabo del 3 al 26 de enero, trae consigo una vibrante programación de espectáculos gratuitos que iluminarán las calles y espacios públicos de Santiago y otras regiones del país. Bajo el lema +Humanidad, este evento reúne artistas de 28 países para explorar temas contemporáneos a través de diversas disciplinas artísticas, ofreciendo panoramas inolvidables para disfrutar durante el festival.
Amal: un símbolo de esperanza
La marioneta Amal, de 3,5 metros de altura, recorrerá el país con su mensaje de resiliencia y derechos humanos. Creada por The Handspring Puppet Company, representa a una niña refugiada siria que, desde 2021, ha sensibilizado a comunidades de 17 países sobre las problemáticas del desplazamiento forzado. En Chile, Amal será recibida con cartas y actividades organizadas con apoyo de Unicef, ACNUR y UNESCO. Su itinerario incluye Santiago el 3 y 25 de enero, además de ciudades como Antofagasta, Iquique y Pica.
Mo y la cinta roja: un viaje emocional
Con 7,5 metros de altura, Mo es otra imponente marioneta que trae un mensaje esperanzador. Esta obra de la Compagnie l’Homme Debout combina música, efectos visuales y escenografías transformadoras para narrar una historia que transita del dolor a la alegría. Sus presentaciones gratuitas en Santiago, Maipú y Temuco prometen sorprender tanto a grandes como a pequeños.
Kipppunkt: danza y ecología
La crisis climática se convierte en arte con Kipppunkt, una explosión de danza, acrobacias y efectos visuales creada por Theater Titanick y Bodytalk. Este montaje aborda con humor y surrealismo la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta. Sus presentaciones en Ñuñoa y Cerro Navia, del 10 al 15 de enero, serán un llamado a la acción ambiental.
La riqueza cultural de Oriente y Occidente
Desde la India, llega La historia del Ramayana, un espectáculo de danza Kathakali dirigido por el poeta y académico M.N. Harikumar. Este clásico de la tradición india se presentará en comunas como Lo Prado y Recoleta entre el 16 y el 26 de enero. Por su parte, la Zhejiang Wu Opera de China traerá la magia de un género teatral con 500 años de historia, destacándose sus funciones gratuitas el 12 de enero en Pudahuel y otras comunas.
Otros imperdibles del festival
Entre las propuestas nacionales, destaca Espíritus de los Andes, de Teatroonirus, un desfile que fusiona mitología y tradición andina. Además, la titanosauria La Pichintún regresa para seguir encantando al público con su mensaje sobre el cuidado del medioambiente. Ambas propuestas recorrerán diversos puntos del país durante el festival.
El Festival Teatro a Mil 2025 no solo ofrece espectáculos de alta calidad, sino que también invita a reflexionar sobre temas relevantes a través de un lenguaje inclusivo y accesible para todos. Para conocer más sobre la programación, visita su sitio web oficial y prepárate para disfrutar de un enero lleno de arte y humanidad.
Revisa las programación completa en: https://teatroamil.cl/