El gobierno italiano ha dado un paso significativo en la lucha contra la violencia de género con la introducción del delito de Femicidio en su Código Penal. La medida, impulsada por varios ministerios y aprobada en el Consejo de Ministros, contempla penas más severas para quienes asesinen a una mujer por motivos de odio, discriminación o para reprimir su libertad. En este contexto, la propuesta busca establecer una diferencia clara entre el homicidio común y los crímenes motivados por la desigualdad de género, castigando estos últimos con cadena perpetua.
La ministra para la Familia, la Natalidad y la Igualdad, Eugenia Roccella, subrayó la importancia de este cambio, señalando que la violencia contra las mujeres no es solo un problema penal, sino también cultural. Según sus declaraciones, la asimetría en las cifras de asesinatos entre hombres y mujeres refleja una desigualdad de poder histórica que debe ser enfrentada desde múltiples frentes. Por ello, además de endurecer las penas, el proyecto de ley prevé formación obligatoria para jueces y fiscales con el objetivo de mejorar la comprensión y el abordaje de estos delitos.
Además del reconocimiento del Femicidio como una figura penal específica, la iniciativa incorpora medidas complementarias para proteger a las víctimas y a sus familias. Entre ellas, se incluye la obligación de escuchar a la víctima en casos de violencia de género, el endurecimiento de las condiciones para conceder beneficios penitenciarios a los agresores y la notificación a las víctimas sobre la liberación de sus atacantes. De esta manera, el gobierno pretende evitar que las mujeres en riesgo queden desprotegidas frente a posibles represalias.
A pesar de la aprobación del proyecto en el Consejo de Ministros, la propuesta aún debe ser debatida y votada en ambas cámaras del Parlamento. En este sentido, la oposición ha expresado su apoyo a la tipificación del Femicidio, pero ha criticado que la medida se centre exclusivamente en el castigo sin abordar estrategias de prevención. Desde su perspectiva, la violencia de género es un fenómeno profundamente arraigado en estructuras patriarcales que no se desmantelarán solo con sanciones más severas. Por ello, han solicitado la incorporación de programas educativos que promuevan el respeto, la igualdad de género y la erradicación de estereotipos machistas.
El debate sobre el Femicidio en Italia ha cobrado especial relevancia tras casos recientes que han conmocionado a la opinión pública. Uno de los más impactantes fue el asesinato de Giulia Cecchettin, una joven de 22 años asesinada por su expareja en noviembre de 2023. Este crimen, que terminó con la condena a cadena perpetua del agresor, reavivó la discusión sobre la violencia de género y la necesidad de una respuesta institucional contundente. Aunque las cifras oficiales muestran una ligera disminución en los casos de violencia machista, los datos revelan que la mayoría de los Femicidios siguen siendo cometidos por parejas o familiares de las víctimas.