Instalan placa por Mónica Briones y víctimas del lesbo-odio

En pleno centro de Santiago, un nuevo espacio de memoria ha sido inaugurado en homenaje a Mónica Briones y a todas las víctimas del lesbo-odio. Con este gesto, colectivos lesbofeministas buscan no solo recordar a la artista asesinada en 1984, sino también visibilizar la violencia histórica contra las mujeres lesbianas en Chile.

La placa conmemorativa fue instalada en la intersección de Merced con Irene Morales, el mismo lugar donde Briones fue atacada y asesinada el 9 de julio de 1984. Este hito es resultado del esfuerzo de diversas agrupaciones, como Rompiendo el Silencio, Red Lesbofeminista, La Crisis, Burdas y el Frente Musical Combativo, que durante años han trabajado para preservar su memoria. El Consejo de Monumentos Nacionales ha otorgado protección a este espacio, aunque sus organizadoras reconocen que podría ser vandalizado. Aun así, insisten en la importancia de mantener viva la memoria.

Mónica Briones fue una pintora y escultora chilena, abiertamente lesbiana en una época marcada por la represión y el silencio. Su historia fue rescatada gracias a la investigación de la periodista y activista Érika Montecinos, fundadora de Rompiendo el Silencio. En su libro Con mi recuerdo encendí el fuego, Montecinos reconstruye la vida y obra de Briones, así como las circunstancias de su asesinato, aún impune. Su caso fue fundamental para que el 9 de julio se estableciera como el Día de la Visibilidad Lésbica en Chile.

En la ceremonia de inauguración, Paula, sobrina de Mónica, compartió unas palabras cargadas de emoción. Recordó cómo, de niña, apenas tenía recuerdos de su tía, hasta que años después descubrió su historia en carteles pegados en las calles. «Quisieron acallarla al matarla, pero lo único que hicieron fue engrandecerla», expresó.

El crimen de Mónica Briones no es un hecho aislado. En Chile, los lesbicidios han dejado una marca dolorosa en la comunidad. Casos como los de María Pía Castro, Nicole Saavedra, Anna Cook, Carolina Torres y Cynthia Leslie Velásquez evidencian la brutalidad del lesbo-odio y la falta de justicia para las víctimas. Muchos de estos asesinatos siguen sin resolverse, mientras que otros, como el de Carolina Torres, han conseguido condenas después de años de lucha.

Con la instalación de esta placa, los colectivos esperan que la memoria de Mónica Briones y de tantas otras mujeres lesbianas siga presente en el espacio público, recordando la urgencia de erradicar la violencia y exigir justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *