En pleno corazón de Santiago, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha impulsado una campaña ciudadana con el fin de instalar una escultura en honor a Gabriela Mistral en Plaza Italia. La iniciativa nace en un momento simbólico: hoy se cumplen 136 años del nacimiento de la poeta y ocho décadas desde que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel de Literatura. Por ello, la organización busca rendir homenaje a una figura que ha trascendido las letras para convertirse en ícono de lucha social y educativa.
La petición, disponible en el sitio web del Movilh, subraya el impacto transformador de la autora elquina, cuya vida, marcada por la precariedad y el esfuerzo, refleja la fuerza colectiva de quienes han sido históricamente marginades. Además, se propone visibilizar las múltiples facetas de Mistral: maestra rural, diplomática, activista por los derechos de les niñes y referente cultural cuya obra sigue vigente en la memoria popular.
Uno de los ejes centrales de la campaña es cuestionar la desigualdad de género en el espacio público. Según datos del Consejo de Monumentos Nacionales, solo el 4,8% de los homenajes escultóricos en la Región Metropolitana está dedicado a mujeres. En consecuencia, la iniciativa no solo busca exaltar a Mistral, sino también abrir un debate más amplio sobre la escasa presencia femenina en los símbolos urbanos que definen nuestra historia oficial.
Desde el Movilh sostienen que instalar su imagen en Plaza Italia —lugar de múltiples expresiones ciudadanas— tendría un profundo valor simbólico, reconociendo el legado de una mujer que representa, al mismo tiempo, la resistencia, la creación y la identidad colectiva. Así, el proyecto se alza como un gesto de reparación frente a siglos de invisibilización histórica.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbV18hWlqxLBNnpwgriq5rylNurnV_2b-qnria0y0kzNYK9Q/viewform?pli=1