La Corte Suprema del Reino Unido emitió este miércoles un fallo que redefine quién puede ser considerada legalmente una mujer bajo la Ley de Igualdad de 2010. En una decisión unánime, cinco jueces determinaron que la categoría legal de “mujer” corresponde exclusivamente a personas nacidas con sexo femenino. Con esto, se establece que ni siquiera quienes poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC, por sus siglas en inglés) pueden ser incluidas en esa definición si fueron asignadas varones al nacer.
En consecuencia, este veredicto anula la posibilidad de que mujeres trans sean reconocidas legalmente como mujeres para ciertos fines legales, incluyendo el acceso a espacios diferenciados por sexo, como vestuarios, refugios o instalaciones hospitalarias. El caso se originó en Escocia, tras la impugnación de una ley que promovía la paridad de género en organismos públicos y que incluía a mujeres trans dentro del cupo femenino.
Pese a esto, el tribunal subrayó que las personas trans siguen protegidas bajo la categoría de “reasignación de género”, lo que permite presentar demandas por discriminación si se les niega un trato equitativo. Esta distinción legal, sin embargo, plantea interrogantes sobre el alcance real de esos derechos, sobre todo cuando se trata de acceder a espacios segregados.
Organizaciones como Stonewall y Scottish Trans reaccionaron con preocupación. Advirtieron que la sentencia podría traducirse en exclusiones concretas y mayores vulnerabilidades para las personas trans. Al mismo tiempo, Amnistía Internacional señaló que interpretar el “sexo” únicamente como una categoría biológica debilita las protecciones para grupos históricamente marginados.
En contraste, grupos críticos del reconocimiento legal de las identidades trans celebraron el fallo como una “victoria del sentido común”. Entre quienes respaldaron la decisión se encuentran For Women Scotland y figuras como J.K. Rowling. Así, el fallo marca un punto de inflexión en el debate sobre derechos trans en el Reino Unido, en un clima político cada vez más polarizado.