En Perú, donde la discriminación y violencia hacia las personas LGBTIQ+ son una problemática persistente, surge una herramienta para combatir estas injusticias: la primera guía integral en ese país, para denunciar actos de discriminación. Creada por la organización civil Generación Orgullo, esta publicación busca empoderar a quienes han sufrido exclusión y maltrato, ofreciendo información clara sobre cómo defender sus derechos y acceder a la justicia. Este recurso es un paso fundamental para visibilizar la violencia estructural que afecta a la diversidad sexual en el país.
La guía, diseñada como un manual práctico, abarca diferentes contextos en los que puede ocurrir la discriminación: espacios educativos, laborales, públicos, servicios de salud e incluso redes sociales. Más allá de informar sobre los derechos, el documento detalla las acciones concretas que las víctimas pueden tomar para denunciar, desde procedimientos básicos hasta instancias internacionales en casos graves. El objetivo es que ninguna persona se sienta desamparada frente a la discriminación.

Este esfuerzo responde a una realidad preocupante: la mayoría de las personas LGBTIQ+ en Perú no denuncia actos de discriminación, muchas veces por desconocimiento o temor. La guía se convierte, entonces, en una herramienta para romper ese silencio, brindando pasos claros y accesibles para que las víctimas puedan alzar su voz. “La denuncia no solo permite buscar justicia, también visibiliza una problemática que muchas veces permanece oculta”, señalan sus creadores.
La organización detrás de esta iniciativa, ha puesto el documento al alcance de todas las personas interesadas, reforzando su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad. Con esta guía, no solo se busca justicia individual, sino también un cambio social que impulse una sociedad más inclusiva y respetuosa.
Generación Orgullo es una asociación civil peruana comprometida con visibilizar y proteger los derechos de las personas LGBTQ+. Desde la educación y la incidencia política hasta la promoción cultural, su misión es generar cambios positivos que contribuyan a erradicar la discriminación y construir un futuro más justo.