Condenan a 35 años al asesino de mujer trans en CDMX

En un caso que ha sacudido a la Ciudad de México y visibilizado la violencia sistemática contra la comunidad trans, Brayan Axel «M» fue condenado a 35 años de prisión por el asesinato de Natalia González Santiago, una mujer trans de 29 años. Este crimen, ocurrido el 5 de julio de 2023 en un hotel de la alcaldía Benito Juárez, pone de relieve la urgencia de garantizar justicia y protección a las personas trans en un país donde la violencia de género sigue siendo alarmante. Junto con la pena de prisión, el culpable deberá indemnizar a los familiares de la víctima y cubrir los gastos funerarios.

Según las investigaciones, Natalia fue atacada con un arma punzocortante dentro de la habitación 209 del Hotel Condesa, ubicado sobre la transitada Calzada de Tlalpan. Empleados del lugar escucharon gritos provenientes del cuarto y, tras solicitar ayuda, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al sitio. Allí encontraron a Natalia gravemente herida y detuvieron a Brayan Axel en flagrancia. La Fiscalía de la Ciudad de México presentó pruebas que acreditaron su responsabilidad, lo que llevó al Tribunal de Enjuiciamiento a dictar la histórica condena.

Natalia González, originaria de Veracruz, era madre soltera de una niña y trabajaba como trabajadora sexual en la capital mexicana desde 2020. Su vida estuvo marcada por los desafíos que enfrentan las mujeres trans en México, desde la discriminación laboral hasta el riesgo constante de violencia. Sus hermanos, quienes residen en su estado natal, se han convertido en sus principales representantes legales en la búsqueda de justicia.

Cuando este transfeminicidio ocurrió, el delito aún no estaba tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México. Aunque la propuesta de reconocer el transfeminicidio se presentó en 2021, la reforma no se publicó hasta agosto de 2024. Hoy, la ley define este delito como el asesinato de una mujer trans o una persona con expresión de género femenina, motivado por su identidad de género. La reforma, bautizada como «Ley Paola Buenrostro», honra la memoria de la primera mujer trans reconocida oficialmente como víctima de transfeminicidio en la capital mexicana, asesinada en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *