Comienza el juicio contra Diddy por red de abuso sexual

Este lunes 12 de mayo comenzó en el Tribunal Federal de Manhattan uno de los juicios más explosivos del mundo del espectáculo: el proceso contra Sean “Diddy” Combs, acusado de liderar una red de abuso sexual que operó por más de dos décadas. El productor musical de 55 años, quien permanece detenido desde su arresto en septiembre de 2024, enfrenta cinco cargos criminales, entre ellos tráfico sexual, conspiración para extorsión y transporte con fines de prostitución. Por lo tanto, de ser hallado culpable, arriesga cadena perpetua.

Durante la audiencia inicial, la fiscal Emily Johnson dibujó un retrato estremecedor de Combs, describiéndolo como el cerebro de una estructura delictiva que utilizaba su estatus de celebridad para captar, drogar y abusar de mujeres. A su vez, detalló prácticas conocidas como “freak-offs”, eventos donde, según los testimonios, las víctimas eran sometidas a actos sexuales no consensuados en un contexto de coerción y violencia. Entre las personas que podrían testificar se encuentra su exnovia, la cantante Cassie Ventura, quien ya lo había denunciado en 2023 por abuso físico y sexual.

La defensa, liderada por Teny Geragos, reconoció que Combs tiene un historial de conductas violentas, uso de drogas y problemas de control de ira, pero insistió en que las relaciones sexuales que se mencionan fueron consensuadas. Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que presentará pruebas audiovisuales, además de declaraciones de víctimas y exempleados, para demostrar un patrón sistémico de abuso encubierto durante años por su entorno más cercano.

Las acusaciones también incluyen manipulación emocional, promesas de ascenso profesional a cambio de sexo y el uso de amenazas para silenciar a las víctimas. Por si fuera poco, durante los allanamientos en sus propiedades, las autoridades incautaron miles de botellas de lubricantes y registros visuales que, según la fiscalía, confirmarían la existencia de estos encuentros abusivos. El juicio se proyecta largo y complejo, con la atención mediática puesta en cada detalle que pueda marcar el destino judicial de una de las figuras más influyentes —y ahora más controvertidas— de la industria musical estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *