Colectivos LGBTIQ+ exigen a Boric cumplir compromisos pendientes

Al cumplirse tres años del gobierno del presidente Gabriel Boric, diversas organizaciones LGBTIQ+ manifestaron su descontento ante la falta de avances en materia de igualdad y no discriminación. En este contexto, alrededor de 50 colectivos y 450 personas hicieron llegar una carta al mandatario expresando su “profunda preocupación y frustración” por la inacción legislativa y la ausencia de políticas públicas efectivas para la protección de la comunidad.

Si bien el gobierno ha reconocido la diversidad sexual y de género en algunas políticas sectoriales, los firmantes señalaron que esto no se ha traducido en mejoras concretas en la calidad de vida de las personas LGBTIQA+. Entre las principales críticas, se menciona la falta de avances en la reforma a la Ley Zamudio y la postergación de una institucionalidad antidiscriminatoria. Además, denunciaron la mutilación de la Ley de Convivencia Escolar por parte del Congreso, lo que impide abordar la violencia que afecta a niñeces trans y diversidades sexogenéricas en los colegios.

Otro punto de conflicto ha sido la falta de prioridad legislativa para la Ley de Educación Sexual Integral, una medida clave para prevenir el acoso, la desinformación y la discriminación. A esto se suma el incumplimiento de la promesa de crear albergues para personas LGBTIQA+ en situación de vulnerabilidad.

En materia de salud, la comunidad ha denunciado señales contradictorias. Por un lado, en 2022 se realizaron inversiones en salud trans, pero por otro, la circular 7 del MINSAL retrasó los tratamientos hormonales para jóvenes trans, lo que generó incertidumbre y angustia en una población ya expuesta a ataques mediáticos y discursos de odio. También criticaron la falta de inversión en tratamientos para el VIH y la escasa focalización en la prevención de infecciones de transmisión sexual.

Ante esta situación, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, afirmó que el gobierno ha sido poco proactivo con los derechos LGBTIQ+, a pesar de que estos formaron parte central de su discurso de campaña. En esta línea, advirtió que si el Ejecutivo mantiene el mismo ritmo, su legado en materia de diversidad será el más pobre en décadas.

Frente a este escenario, las organizaciones instaron a Boric a acelerar el debate legislativo y fortalecer las políticas públicas pendientes, con el objetivo de garantizar la seguridad, dignidad e igualdad de derechos sin distinciones de orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *