La administración Trump veta libro infantil de Julianne Moore

Julianne Moore no imaginó que su libro infantil Freckleface Strawberry terminaría en una lista de lecturas restringidas en las escuelas administradas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Inspirado en su propia infancia, el cuento narra la historia de una niña que aprende a aceptar sus pecas como parte de su identidad. Sin embargo, este mensaje de aceptación ha sido cuestionado por las autoridades educativas bajo la administración de Donald Trump.

El Departamento de Educación de la Defensa (DODEA) ha identificado el libro para una “revisión adicional”, trasladándolo a una colección de acceso limitado, disponible solo para el personal docente. De acuerdo con un memorando reciente, esta revisión forma parte de un proceso más amplio que evalúa materiales educativos relacionados con la “ideología de género” y la “equidad discriminatoria”. Estas medidas responden a órdenes ejecutivas de Trump que buscan eliminar lo que considera “adoctrinamiento radical” en las escuelas.

La actriz expresó su sorpresa y frustración en Instagram, destacando que su libro fue escrito con la intención de ayudar a los niños que se sienten diferentes a encontrar consuelo y representación. Además, recordó su propia experiencia en una escuela del DODEA, ya que creció en una familia militar con un padre veterano de Vietnam. “Es muy irritante saber que niños como yo no podrán acceder a un libro escrito por alguien con una historia tan similar a la suya”, escribió.

El veto a Freckleface Strawberry no es un caso aislado. Junto con este título, también se han restringido otros libros como No Truth Without Ruth, sobre la jueza Ruth Bader Ginsburg, y Becoming Nicole, que relata la vida de una joven trans. La organización PEN America, defensora de la libertad de expresión, ha denunciado estas restricciones, alertando sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en la educación y el acceso a historias diversas.

Julianne Moore no solo ha alzado la voz contra la censura de su libro, sino que también ha reflexionado sobre otras cuestiones de derechos humanos. En una reciente entrevista, tras protagonizar la película La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, la actriz enfatizó la importancia de la muerte digna como un derecho fundamental. “Las leyes deben garantizar que podamos decidir sobre nuestra propia vida”, afirmó.

El debate en torno a la censura literaria sigue creciendo en Estados Unidos, con un número cada vez mayor de títulos cuestionados por sus contenidos. Así, el caso de Freckleface Strawberry evidencia cómo las decisiones políticas pueden influir directamente en qué historias llegan a las manos de los más jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *